Somos un instituto de estudios e intervención política que trabaja para acelerar la transición ecológica y energética, la descarbonización de nuestra economía y nuestra vida cotidiana, la mitigación de los peores efectos del cambio climático y una adaptación justa y liberadora a la nueva realidad climática del planeta.
Trabajamos con distintas organizaciones —instituciones públicas, partidos políticos, sindicatos, agrupaciones de la sociedad civil, ONG, cooperativas y empresas de energías renovables— para construir un proyecto progresista que, aun asumiendo la diversidad, las diferencias y las contradicciones a menudo insalvables entre todas ellas, sepa darles cabida y les ofrezca una senda común por la que transitar hacia un futuro más democrático y climáticamente seguro.
El instituto se funda en 2025 para ayudar a pensar, planificar y construir de manera tangible un futuro justo y descarbonizado en un planeta estable.
Frente a la derecha y la extrema derecha fósil o negacionista, a los proyectos más paralizantes que a menudo permean el espacio progresista, o a la tendencia a relegar la crisis climática a un papel políticamente secundario, es necesario edificar un proyecto que reconozca tanto el peligro del momento en el que vivimos como las posibilidades de transformación y avance que tenemos a nuestro alcance.
Por ello, queremos colaborar en la puesta en marcha de unas coordenadas climáticas comunes para organizaciones y actores progresistas, y en el desarrollo de políticas públicas que las materialicen y las hagan germinar y prosperar en todas las esferas de la sociedad.
El cambio climático ya no es una amenaza futura, sino la realidad en la que vivimos, repleta de fenómenos meteorológicos extremos, imprevisibilidad en los pronósticos e inseguridad. Esto puede ser fuente de numerosas catástrofes sociales, pero también es posible que la coordinación entre los diferentes poderes públicos y actores sociales y económicos produzca políticas públicas que adapten nuestra vida a la época en la que vivimos. Es necesario transformar nuestras prioridades sociales y económicas, nuestras ciudades y pueblos, nuestros territorios y nuestra organización del tiempo, a una realidad climáticamente distinta, y hacerlo con un reparto justo de costes y beneficios.
No solo queremos ofrecer unas coordenadas a distintas organizaciones ya establecidas, sino que aspiramos a que dichas coordenadas se transformen en un proyecto climático de futuro en el que se reconozca toda la población progresista y sus organizaciones: un futuro descarbonizado, climáticamente seguro, de instituciones públicas robustas y cuidadas y en el que no solo esté garantizada la supervivencia en un planeta más caliente, sino que lo esté en condiciones de más felicidad, igualdad y democracia.
Cofundador y coeditor de la revista Corriente Cálida. Durante más de diez años ha trabajado como editor en diversos sellos en español. Ha participado en distintas escuelas de ecología política y política climática, tratando temas como la política de clases o las nuevas formas estatales ante la crisis climática. Sus investigaciones para Meridiano se centran en innovaciones institucionales, el papel de la extrema derecha ante la crisis climática y el rol de China en la transición ecológica global. Ha escrito en medios como laU o Climática. Se encarga además de la coordinación del instituto y de las relaciones de Meridiano con otras instituciones y organizaciones políticas y de la sociedad civil.
Instituto Meridiano
Copyright © 2025
Diseño Lacasti Estudio