CONSTRUIR FUTURO

Esta primera edición de Construir el futuro, un evento organizado por el Instituto Meridiano, busca volver a colocar el cambio climático como un elemento central de la política contemporánea. Pese a que los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos y más frecuentes, después de 2019 y la pandemia como gran fenómeno global, la crisis climática ha quedado relegada a un papel secundario tanto en las políticas públicas como en los discursos, así como en medios de televisión o agendas políticas. Volver a hablar de cambio climático, de las transformaciones políticas, culturales y socioeconómicas que exige, y de sus múltiples facetas (transición energética, relaciones internacionales, impactos sobre la democracia, reindustrialización…) es fundamental para abordar la política del siglo XXI en toda su extensión y en toda su profundidad.

Aunque la crisis climática encierra muchas amenazas, las políticas con las que hacerle frente pueden colocar los cimientos de un futuro seguro y próspero en un planeta habitable. En lugar de dejarnos abatir por muchas de las terribles perspectivas de esta crisis, Construir el futuro busca dar un impulso a una visión edificante que sea tan práctica como ambiciosa, que se haga cargo de esos peligros, pero que reconozca las posibilidades que ya existen en el mundo y a nuestro alrededor.

Lo cierto es que estamos asistiendo ya a una revolución industrial verde de escala planetaria que, entre sacudidas geopolíticas, arremetidas del fascismo fósil y eventos climáticos inauditos, está rediseñando el orden global de un modo vertiginoso. Esta transformación, sostenida por las infraestructuras renovables y por las energías limpias, baratas y abundantes del sol y el viento, está sentando las bases de un sistema económico y político distinto. Estamos viviendo, de hecho, en la época en que se está decidiendo qué forma tendrá ese nuevo modelo, qué impactos internacionales tiene y cómo la descarbonización puede transformar nuestras vidas.

Hace no mucho, el futuro que acompañaba a la transición verde y a la política climática parecía más bien una lúgubre distopía. Hoy, aunque nada está garantizado, tenemos a nuestro alcance los materiales para construir ese futuro. Pongámonos en marcha.

¿Dónde y cuándo se celebrará?

Construir el futuro se celebrará los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2025 en la Sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes de Madrid (Calle Alcalá, 42).

¿Habrá traducción?

Sí, habrá traducción simultánea de español a inglés y de inglés a español. Para poder acceder a ella

¿Se grabarán las charlas?

Sí, aunque no habrá emisión en directo, todas las charlas se grabarán y se subirán a YouTube en pocas semanas.

¿Es gratuito?

Sí, se podrá acceder gratuitamente a todas las sesiones, previa inscripción más abajo en esta misma página. De todos modos, puedes apoyar económicamente a Meridiano para que podamos organizar más eventos como este. Ten en cuenta, además, que el aforo de la sala es limitado. Inscríbete cuanto antes para no quedarte sin plaza.

VIERNES 7

Los límites planetarios del liberalismo

17:00h.

Alberto Garzón

Exministro de Consumo

Xan López

Responsable de economía del Instituto Meridiano

Electrificarlo todo

19:00h.

Isabell Büschel

Directora de Transport & Environment España

Xavier Cugat

Responsable de economía del Instituto Meridiano

SÁBADO 8

Los límites planetarios del liberalismo

17:00h.

Alberto Garzón

Exministro de Consumo

Xan López

Responsable de economía del Instituto Meridiano

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Nombre

APOYA

Tu nombre
Cantidad a donar

Instituto Meridiano
 Copyright ©  2025
Diseño Lacasti Estudio

       

Scroll al inicio
Instituto Meridiano
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.